Aeronaves remotamente tripuladas. Capacidad e innovación al servicio de Colombia.

La revolución de la información y el diseño de componentes cada vez más pequeños y avanzados, abrió un nuevo horizonte de posibilidades para la aviación, incorporando los conceptos modernos de Aeronaves Remotamente Pilotadas, ARP. Período que, en el mundo empezó su expansión desde la década del sesenta y que se intensificó con el desarrollo de los microprocesadores en los ochenta, rememorando los aportes de modelos radiodirigidos usados en bombas y objetivos aéreos propios de la I y II Guerra Mundial.

En 2005, nuestra Fuerza incorporó su primer ARP, el ScanEagle. Su versatilidad llevó al empleo ascendente de estas capacidades en misiones de vigilancia, inteligencia, reconocimiento, búsqueda y rescate, así como, la custodia de activos energéticos, en operaciones diurnas y nocturnas. Por ello, en septiembre de 2012 se crea la Dirección de Aeronaves Remotamente Pilotadas, DIARP, para supervisar y coordinar el uso de las ARP con las unidades militares aéreas. Adicionalmente, se suman un año después, los Hermes 450 y 900 al parte de equipos de vuelo.

Estos avances exigieron el desarrollo de una doctrina propia y de estructuras en la formación del personal militar, apoyados hasta 2013 con las casas fabricantes y el Comando Aéreo de Mantenimiento, CAMAN, Unidad que en 2006 estableció el Grupo de Aeronaves Remotamente Tripuladas para ofrecer instrucción y entrenamiento.

En 2014, nuestra Fuerza Aeroespacial inauguró la Escuela Básica de ARP en el Comando Aéreo de Combate No.3, CACOM 3. A partir de entonces, las tripulaciones que operan esta capacidad se preparan allí, no solo de la propia Institución, sino también de la Fuerza Pública y de otros países.

Actualmente, todos somos testigos del protagonismo ascendente de las ARP en la industria militar y en el logro de objetivos de Estado a través de la Fuerza. Operaciones ofensivas y de inteligencia en el marco de la guerra contra el terrorismo después del 11 de septiembre de 2001 o la guerra en Ucrania, más recientemente, demuestran este aspecto.

A lo anterior, se une la diversificación de usos civiles para las ARP, que ocupan toda gama de industrias; los mercados brindan diferentes opciones, de acuerdo a presupuestos y prestaciones de este tipo de aeronaves. Aspecto que ha creado todo un horizonte de oportunidades, nuevos desafíos que impactan directamente la seguridad operacional y de los Estados propiamente.

Esto nos ha llevado a innovar con el diseño de sistemas anti drones como el desplegado en la COP-16 para resguardar y controlar los cielos del Valle; unido al aprovechamiento de las bondades de las ARP, con el diseño y construcción de sistemas remotamente pilotados que reducen el costo de calibración de las Luces Indicadoras de Trayectoria de Aproximación de Precisión, igualmente con las innovaciones lideradas por la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana, CIAC. La evolución y expansión de las ARP, implica para la FAC ejercer controles, implementar y exigir reglamentos y prácticas seguras como Autoridad Aeronáutica de Aviación de Estado.

Esta edición de la Revista Aeronáutica nos permite sumergirnos en el mundo de las Aeronaves Remotamente Pilotadas, visibilizando su progreso, el capital humano que los reinventa y opera, así como, su presente y futuro en el país y en nuestra Institución. Las ARP constituyen un activo vanguardista que nos ha ayudado a salvar vidas y a ejecutar importantes operaciones, siendo a su vez, un equipo que resguarda infraestructura crítica, activos energéticos, comandos aéreos y ecosistemas. Nuestra Fuerza Aeroespacial continuará forjando el avance de esta capacidad y de otras tantas, garantizando de este modo, la seguridad y defensa del Estado, además de su progreso y reindustrialización, teniendo como base la innovación y el liderazgo tecnológico que inspiran el dominio del aire, el espacio y el ciberespacio. ¡Ad Astra!

General Luis Carlos Córdoba Avendaño Comandante Fuerza Aeroespacial Colombiana

Nuestros Precios

1 Año

$53.000

2 años

$99.000

Artículos Relacionados

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?